Índice
DIA 5: MIERCOLES 14 MARZO 2012 (GALERIA BORGHESE, PIAZZA BARBERINI, PIAZZA SPAGNA)
Esta mañana visitamos por la mañana la precioso galería de pintura y escultura del Museo Borghese y después visitamos la zona de Piazza Barberini y Piazza de Spagna, visitando también las famosas iglesias de Santa Maria Degli Angeli (Termas de Diocleciano) y Santa María della Vittoria.
A Termini –Flaminio
Para llegar a la Galería Borghese, tomamos el metro línea A, hasta la parada de Flaminio, ubicada a los pies del monte Pincio.
Galleria Borghese
Horario: 08:30 – 19:30
Ubicado en el monte Pincio, este museo, aunque pequeño, creemos que es el más bonito que hemos visto nunca. No suele estar entre las visitas más típicas en la capital romana, pero si visitáis la ciudad varios días, si os gusta el arte os recomendamos fervientemente su visita.
Los Borghese fueron una familia principesca, de papas y cardenales. Su miembro más famoso fue Camilo Borguese, el papa Paulo V, pero el más dado al coleccionismo artístico fue su sobrino, Scipione Borghese, el cual atesoró obras maestras de Bernini, Caravaggio, Tiziano, Rafael, Antonio Canova, Parmigianino, Correggio o Antonello de Messina.
El museo ocupa el edificio de un casino neoclásico del S. XVII:

Por desgracia, no está permitido hacer fotos en el interior, así que no tenemos documento gráfico, pero creednos que la visita merece realmente la pena.
Hay una una buena colección de pintura (Dánae de Correggio, Madonna con el niño y Santa Ana de Caravaggio, El amor sacro y el amor profano de Tiziano ó La dama del unicornio de Rafael), pero lo que a nosotros nos fascinó fueron las esculturas, que te dejan literalmente con la boca abierta ante el grado de realismo y perfección (David de Bernini, Paolina Bonaparte de Canova, Apolo y Dafne de Bernini, El rapto de Proserpina de Bernini ó La verdad de Bernini)
52 Galleria Borghese – Barberini
Tras la visita al museo, tomamos el bus 52 para ir hasta la zona de la Piazza Barberini, nuestro próximo objetivo
Piazza Barberini
Para seguir con la fiesta de Bernini, viistamos esta plaza, donde hay dos fuentes suyas. Completa la plaza el Palazzo Barberini.
Fuente del Tritón (Bernini)
Acabada en 1643, es una de sus fuentes más notables y también tiene el honor de ser la primera fuente urbana que diseñó:

Fuente de las Abejas (Bernini)
Un poco oculta en una semiesquina de la plaza, la Fontana delle Api fue acabada en 1644, donde hay tres enormes abejas de piedra (símbolo de los Barberini):

Palazzo Barberini
Es un palacio del S. XVII, construido por la familia Barberini. Hoy en día acoge la Galería Nacional de Arte Antiguo:

Iglesia San Carlo Alle Quattro Fontane
Es una iglesia del S. XVII, de estilo barroco, diseñada por Francesco Borromini, donde destaca su fachada curvada:

La iglesia debe su nombre a que se ubica en una de las esquinas de la placita donde se encuentran 4 famosas fuentes (Quattro Fontane):

Iglesia de Santa Maria Degli Angeli (Termas de Diocleciano)
Horario: L-S: 07:00-18:30, D: 07:00-19:30
Destaca su aspecto exterior derruido, en el espacio que ocupaban las antiguas Termas de Diocleciano. En el S. XVI, se propuso levantar una iglesia como recordatorio de todos los esclavos cristianos que fallecieron durante la construcción de las termas:

En el interior, de grandes dimensiones, destacan una rica decoración en la que destacan los frescos de las paredes así como las enormes columnas de mármol:

Iglesia de Santa Susana
Es una iglesia del S. XVII, obra de Maderno, el cual influyó en Bernini y Borromini. En el sitio donde hoy se levanta la iglesia vivió y murió Santa Susana, quien habría sido torturada por Diocleciano ante la negativa de casarse con su hijo adoptivo, heredero del trono:

Fontana del Moisés
También llamada Fuente del Agua Feliz, fue inaugurada a finales del S. XVI, fue proyectada por Giovanni Fontana (nombre apropiado) y consta de tres arcos cerrados y cuatro columnas jónicas. Su nombre se debe al Papa Sixto V, al que se conocía como Felice Peretti:

Iglesia de Santa María della Vittoria
Horario: 09:00-12:00, 15:30-19:00
Iglesia del S. XVII erigida para conmemorar la victoria del emperador Fernando II en la Batalla del Monte Blanco.
El éxtasis de Santa Teresa (Bernini)
En la Capilla de Cornaro, se alberga otra escultura de Bernini, El éxtasis de Santa Teresa, obra maestra de la escultura barroca:

Es batante famosa entre los turistas por aparecer en el bestseller “Ángeles y Demonios”, del afamado escritor Dan Brown.
Piazza Spagna
Es una de las plazas más míticas de la capital italiana (y mira que hay plazas famosas en Roma). Su nombre se debe a que aqí se encuentra la embajada española desde el siglo XVII.
De aquí nacen famosas calles como Via dei Condotti (para los amantes de las de compras), la Via Frattina o la Via del Babuino (que lleva a Piazza dei Popolo).
Sus escaleras son las más famosas de la ciudad, cuyos peldaños están siempre aborratados de gente:

Fontana della Barcaccia
A los pies de las escaleras, se encuentra esta fuente, diseñada por Pietro Bernini para el Papa Urbano III. Su construcción concluyó en 1627, a manos de su hijo el más famoso Gianlorenzo:

Columna della Inmmacolata
Columna dedicada a la Inmaculada Concepción de la Virgen María, diseñada por Luigi Poletti en el S. XIX:

Iglesia de la Trinita dei Monti
Se ubica al final de las escaleras de Piazza Spagna, en la parte alta. Se comenzó a construir entre los años 1502 y 1519 en estilo gótico, y a mediados de siglo se le añadió la fachada adornada con los campanarios.
En el interior, destaca en una de las primeras capillas el fresco de la “Deposición” de Daniele da Volterra, considerada una de las obras maestras del Manierismo:

Comida: Ristorante Da Giovanni
Para nuestra última comida en Roma, elegimos este restaurante que se encontraba cerca de la zona donde nos encontrábamos (Via Antonio Salandra, 1A). La especialidad son los tonnarelli cacio e pepe (una especie de spaguetti con queso y pimienta):

Galeria Comercial Alberto Sordi
Para bajar la comida, dimos un paseo hasta la Fontana de Trevi, encontrándonos con esta galería comercial. Es una de las sedes de la Presidencia del Consejo de Ministros:

Fontana di Trevi
No podíamos abandonar la ciudad sin antes despedirnos de uno de sus monumentos más emblemáticos, y lanzar una moneda para ver si volveríamos a la ciudad, :):

Desde aquí fuimos andando al hotel dando otro paseo y ya recogimos las maletas para ir al aeropuerto.
El autobús de Terravisión salía a las 19:00 llegando al Aeropuerto de Roma Ciampino a las 19:45. Nuestro vuelo salía a las 21:15, llegando a Madrid Barajas a las 23:45.
Esperemos que os haya gustado nuestro recorrido por esta ciudad, y haberos animado a visitarla o servido de ayuda. Os invitamos (y agradecemos) a que nos acompañéis en Facebook, Twitter e Instagram. También nos podéis dejar cualquier comentario o pregunta, nos encanta ayudar a los demás, igual que muchos otros nos ayudan con sus relatos y experiencias.